Estos son las poesías, canciones y cuentos que estamos trabajando en este mes, por si queréis reforzarlas en casa:
Canciones:
Blog del aula de educación infantil 4 años , del CEIP San Antonio ( Ponferrada)
Estos son las poesías, canciones y cuentos que estamos trabajando en este mes, por si queréis reforzarlas en casa:
Canciones:
Hoy hemos seguido trabajando la línea vertical. Esta vez, les he puesto unos papeles pegados sobre el armario para que trazaran una línea vertical de gomet a gomet.
Luego, hemos hecho la primera ficha de "Grafismo creativo". He seguido una idea de la maestra Miren Pardo. Les pedí que con rotuladores hicieran varias líneas verticales.
Y luego, que las adornaran con gomets. Han quedado unas preciosas obras de arte, y ellos han disfrutado muchísimo.
El Mindfulness o atención plena, está incluido en nuestra Programación Didáctica porque nos parece de especial relevancia para trabajar la calma y concentración tan necesaria hoy en día.
Estas semanas lo he empezado a trabajar con ellos. Os muestro alguno de los ejercicios realizados:
Hoy hemos realizado un ejercicio de Mindfulness y sonido. Primero les enseño el sonido de cada una de las campanitas. Luego las escondo, toco una y me tienen que decir de qué color es la campanita que he tocado por su sonido.
También hemos trabajado estos ejercicios de relajación de la plataforma Smile and Learn.
La técnica Koeppen es un ejercicio que, de una forma sencilla y lúdica, ayuda a los niños a aprender a relajarse. Se basa en la tensión y distensión de los distintos grupos de músculos. ... A través de ellos, son capaces de aprender a relajarse, siendo conscientes de su propio cuerpo y de las distintas emociones.
Un saludo:
Silvia
Hoy hemos vuelto al cole, y entre otras muchas actividades hemos trabajado la línea vertical.
Para el próximo día seguiremos con los "compis" que no pudieron venir hoy.
¡Pasad buen fin de semana!
Ayer, 12 de Octubre, fue el cumpleaños de nuestro compañero Tariel. Al igual que a Víctor, cuando volvamos al cole lo celebraremos con él al estilo Montessori. Y es que, desde que nación Tariel, la tierra ha dado 3 vueltas alrededor del sol.
En directo le diré lo que me gusta de él, pero mientras voy a decírselo por aquí:
Hoy, 6 de Octubre, cumple años nuestro compañero Víctor. Si no estuviéramos en confinamiento, le hubiera preparado su cumpleaños Montessori. Porque, desde que nació Víctor, la tierra ha dado 3 vueltas alrededor del sol. Así que, cuando volvamos, darás esas tres vueltas y te diré en directo todo lo que me gusta de ti.
Pero no quiero quedarme hoy sin felicitarte en tu día. Así que te diré lo que me gusta de ti:
Hace unas semanas, os conté que les había contado el cuento de La pequeña Oruga Glotona, porque además de que es ideal para 3 años por su brevedad, también se trabajan muchos contenidos como los días de la semana, los alimentos, el conteo...
Aprovechando el cuento hoy he hecho un ejercicio con ellos de conteo y motricidad fina:
Primero, hemos hecho nuestra particular oruga glotona, con 7 cuencos correspondientes a los 7 días de la semana.
Iban saliendo por turnos, y con unas pinzas iban cogiendo tantos pompones como yo les indicaba: el lunes ( primer envase), una "manzana", el martes ( segundo cuenco), dos peras, y así sucesivamente...
Como podéis observar, con este juego trabajan la pinza, básico para coger bien el lápiz y adquirir una buena motricidad.
El segundo juego que les propuse era salir por parejas y meter en el cuenco tantos pompones como yo les indicaba. He trabajado con el conteo hasta 3.
¡ Lo han hecho genial!
Llevamos ya una semana trabajando los cuantificadores muchos/ pocos, y viendo que lo comprenden perfectamente, he introducido hoy más que/ menos que.
Para hacer el juego, me he inspirado en un juego de Concepción Bonilla Arenas.
Hoy, he estado trabajando con los peques los colores rojo, azul y amarillo. Primero, hemos escuchado y bailado esta canción:
https://www.youtube.com/watch?v=_3KurAFSfM0
Después de haber bailado, hicimos un juego muy divertido. Primero, coloqué varios bloques lógicos sobre una mesa. Todos ellos de los colores rojo, azul y amarillo.
CUENTO "Daniel Pirata" (Susanna Isern) Daniela es una niña a la que le encantaría ser pirata. Tras pasar todas las pruebas que...