viernes, 25 de octubre de 2019

Artículo de Interés: " Por qué los niños se benefician con pocos juguetes"

POR QUÉ LOS NIÑOS SE BENEFICIAN CON POCOS JUGUETES

Montessori dijo: "Jugar es el trabajo del niño". Quiso decir que los niños no solo juegan cuando juegan, sino que están trabajando. El juego es una parte importante del desarrollo infantil, y el tipo de juguetes con los que un niño interactúa conforma su comprensión del mundo que lo rodea. Los juguetes son las herramientas que usan los niños para realizar su trabajo, pero lo mejor es que la cantidad de juguetes que un niño tenga sea limitada.
 A través del juego, los niño practican la cocina, la limpieza, ir al trabajo, el cuidado del bebé, cada actividad adulta que ven a su alrededor. Este tipo de práctica a través del juego, realizada una y otra vez, los hace más seguros de sí mismos. El juego los ayuda a lidiar con sus problemas y les ayuda a procesar la nueva información que reciben todos los días.
 Los juguetes ayudan a los niños a jugar, ayudan a los niños a entretenerse solos y a independizarse. Puede parecer que más juguetes proporcionan más entretenimiento y ayudan al niño a trabajar, pero no es así.

Estas son las razones por las que es mejor mantener los juguetes simples y al mínimo.

Con menos juguetes, los niños…

1. Usan más su imaginación. Estudios demuestran que Einstein tenía razón cuando afirmó que "el verdadero signo de la inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginación."

2. Tienen mayor enfoque y concentración. Menos juguetes significan menos distracciones que ayudan al niño a centrarse en sus tareas. Los juguetes que proporcionan exceso de estimulación se han relacionado con el TDAH.

3. Interactúan más con los demás. Las habilidades de comunicación no son innatas; se aprenden. Tener menos cosas se interpone menos en el camino de las interacciones sociales. Cuando los niños juegan juntos, se comunican juntos.

4. Aprenden a respetar lo que tienen. Un niño tiene más probabilidades de valorar su trabajo cuando sabe que no tiene reemplazos.

5. Reciben una mejor educación. Si eliges juguetes como libros, bloques, material para arte y rompecabezas, los niños trabajan en habilidades como la lectura, la construcción, el dibujo y la escritura. Estos juguetes pueden incorporar lecciones sobre el mundo en que el niño está inmerso, en lugar de distraerlos del mundo real.

6. Se vuelven ingeniosos, aprenden a usar lo que tienen.

7. Comparten. Como padres, queremos que nuestros hijos pongan a la gente sobre posesiones y no sean codiciosos. Interactuar con otros sin objetos que vienen entre ellos permite a los niños valorar a las personas sobre las cosas.

8. Se vuelven expertos. Cuando un niño se enfoca en un cierto juguete, aprende a dominarlo y a estar orgulloso de sus logros.

9. Se dan cuenta de que no pueden tener todo lo que quieren. A los padres puede preocuparles que no darles a su hijo lo que sus demás compañeros tienen los haga impopulares, o los haga sentirse inferiores, pero esto les enseña que la identidad de las personas se construye por su carácter, no por sus posesiones.

10. Aprecian más la naturaleza. Si tienen un entretenimiento sin fin dentro de la casa, es difícil que quieran salir.

11. Aprenden a ser felices con lo que tienen. Lo que un niño más necesita es amor, y con esto aprenderán que el amor y la felicidad no se pueden comprar.

12. Aprenden el valor de tener un ambiente ordenado. Un niño no tendrá que cavar a través de cajas de juguetes y volcar cosas porque tener pocos juguetes permite "un lugar para todo, y todo en su lugar."

Entonces, ¿qué puedes hacer cuando familiares y amigos inundan tu casa con juguetes para tus hijos?
 Con el tiempo, los niños se aburrirán con sus juguetes y necesitarán más variedad, pero no necesitan todos al mismo tiempo. Se pueden almacenar y rotar para introducir nuevos juguetes mientras se mantiene la cantidad de juguetes en uso al mínimo.
 Puedes sugerir amablemente que le den a tu hijo juguetes como bloques, pelotas, formas, rompecabezas y material para arte en lugar de objetos ruidosos y llamativos que requieren poca o ninguna imaginación, o que no les ayudan a desarrollar habilidades motoras finas. También puedes solicitar regalos que no sean juguetes, o animar al niño a dar el exceso a la caridad.



Fuente: Emily Wade, Why Kids Benefit From Fewer Toys
Foto: Pixabai ( imágenes libres)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Textos del mes de Marzo

  CUENTO "Daniel Pirata"  (Susanna Isern)  Daniela es una niña a la que le encantaría ser pirata. Tras pasar todas las pruebas que...