Daniela es una niña a la que le encantaría ser pirata. Tras pasar todas las pruebas que el capitán pirata le pone, se le dice que no puede ser pirata por ser niña. A Daniela le parece una injusticia, al igual que al resto de la tripulación, así que echan al antiguo capitán y Daniela se convierte en la nueva capitana del Caimán Negro.
Un libro que nos enseña que hombres y mujeres tenemos las mismas oportunidades, y que podemos ser lo que nos propongamos.
POESÍA
"El pirata feroz"
Yo soy un pirata un pirata feroz todo el mundo me teme con terror y pavor
Busco un tesoro un tesoro español cien doblones de oro, yo soy el pirata feroz
Rumbo a Maracaibo Con el viento a babor canta la calavera en la vela mayor
Por los siete mares en mi barco veloz voy quitando riqueza yo soy el pirata feroz
Y yo soy el loro del pirata feroz surco todos los mares
con terror y pavor.
Como me mareo sobre el palo Mayor,
¡Lorito, quiere cacao en tierra firme, por favor!.
Un amor de botón, de Carlioz Pauline, son dos preciosas historias que terminan en una gracias al amor y a ese hilo invisible del destino. Precioso cuento para trabajar en el Día del Amor y la amistad.
"Para siempre"
La muerte es un proceso natural inherente a la vida, del que evitamos hablar a los niños. Recientemente, dos de mis alumnos han sufrido pérdidas, y como los adultos, se han despertado en ellos sentimientos de tristeza, enfado, e incluso miedo. Cuando algo así sucede, es necesario hablarlo con los niños/as de manera natural, y para ello podemos utilizar libros tan bonitos como "Para Siempre", de Camino García, en el que se explica de manera muy poética, que existe un ciclo que siguen todos los seres vivos. Este libro ayuda a afrontar el duelo y nos recuerda que aunque no podamos volver a ver a esa persona, o a esa mascota, siempre nos unirán a ellos los recuerdos, y todos los momentos que compartimos.
Cuerdas, de Pedro Solís García, es un precioso Cortometraje ganador de un premio Goya. Narra la historia de María, alumna de un orfanato, y de Nico, un niño con parálisis cerebral. Un precioso corto lleno de valores como la empatía, la solidaridad y la inclusión.
Malapata es una pirata gafe al que todo le sale mal. Pero es lo que pasa cuando uno es maleducado, caprichoso y no sabe compartir. Una historia para reírse un montón.
También destacar todos los cuentos que me habéis proporcionado: "Daniela Pirata y la Malvada Cíclope", "Daniela Pirata y la bruja Sofronisa", "El Pirata Policarpo" y "Peppa the pirate".
CUENTO: "LA OVEJITA QUE VINO A CENAR"(Steve Smallman)
Lobo está hambriento, y en un día invernal una ovejita llama a su puerta. Cuando creía que tenía su cena solucionada, se da cuenta de que ha cogido cariño a la ovejita.
Un precioso cuento que nos enseña que es imposible dañar a una persona a la que apreciamos.
POESÍAS:
"EL DUENDECILLO"
(poesía juego de dedos)
"En las raices de un árbol,
en su casita, vive un duendecillo.
-Toc, toc
-¿Quién es?
-Soy yo
-¿qué haces por aquí?
-Vengo a buscarte a ti.
Saltan, saltan en los charcos,
muy contentos van saltando:
pim,pam
pim,pam
Juegan, juegan con las hojas,
amarillas tan hermosas:
chis, chas
chis, chas
Bailan, bailan , van bailando
el otoño va llegando
clin, clan
clin, clan
Muy cansados a su casa
se van a dormir.
LA CASA DE LOS AMIGOS DEL 10
(Concepción Bonilla y María del Mar Quirell)
CANCIONES
¡Ay, Dios mío! (Requetecorcheas)
La casa del 10 (José Miguel de la Rosa Sánchez)
Tanto el cuento, que yo estoy trabajando como poema, de la Casa de los amigos del 10, como la canción de José Miguel de la Rosa, me han servido de introducción para trabajar los números que suman 10 en las matemáticas ABN. A ellos les encanta especialmente la canción.
"El 5 de enero" (Villancico)
"El 5 de enero, hay que dormir
si no los Reyes Magos no van a venir.
Melchor, Gaspar y Baltasar,
los Reyes del Oriente,
si eres obediente,
juguetes te traerán.
Pon los zapatitos,
junto a la ventana,
verás que cargaditos
están por la mañana.
El 5 de enero, hay que dormir
si no los Reyes Magos no van a venir.
Queridas familias, desearos muy Felices fiestas. Nos vemos a la vuelta. Un saludo:
Una canción muy divertida para trabajar las vocales.
Preciosa canción para celebrar el magosto.
CUENTOS
El Pez Arcoiris es un precioso cuento que nos habla de la importancia de compartir.
Este cuento lo he utilizado para trabajar el 25 de Noviembre. Arturo y Clementina son dos tortugas que se enamoraron y se casaron el mismo día. Clementina es una tortuga con muchos sueños por cumplir que son frustrados por Arturo, quien no la deja salir de casa y además la hace sentir tonta e inútil. Un día Clementina decide salir por su cuenta sin decírselo a Arturo, y le gusta la experiencia. Un día decide no volver y vivir su vida como a ella realmente le gusta. Un cuento que nos habla sobre la importancia de valorarse y no dejar que nadie nos haga daño. Porque el que nos quiere y valora de verdad jamás nos dañará.
El cuento de la Castañera es un cuento popular a través del cual trabajamos el otoño, las castañas y la figura de la castañera.
Vashti es una niña que cree que no sabe dibujar, pero su profesora de arte no piensa lo mismo. Cuando ve a la pequeña tan desanimada la alienta a dibujar lo primero que se le ocurra, así que Vashti, llena de frustración, agarra el lápiz y, después un golpe fuerte y seco, aparece un punto en medio del papel. La profesora pide a Vashti que lo firme y, al día siguiente, ese dibujo está enmarcado y colgado en clase. Vashti, emocionada al ver su creación expuesta en la pared, y motivada por ello, de pronto se siente capaz de dibujar puntos mejores que ese. Empieza a experimentar con distintos colores, distintas técnicas, distintos tamaños… y pronto tendrá una exposición de sus puntos en la Escuela de Arte. Obtendrá la valoración y admiración de todos los que visitan la exposición, sintiéndose muy orgullosa de su trabajo. De repente, un niño pequeño se le acerca para alabar sus creaciones, lamentándose de no saber dibujar tan bien como ella. Vasthi le da una hoja en blanco y lo anima a dibujar algo. Luego le pide que lo firme.
Este libro ha tenido tanta repercusión por su mensaje en las escuelas de Estados Unidos que se instaura el 15 de septiembre el "Día Internacional del Punto", donde se invita a los niños a trabajar su creatividad a través de trabajos relacionados con el punto. Tanta ha sido su repercusión que ha transcendido fronteras y hoy se trabaja en escuelas del mundo entero.
Después de leerles el cuento hemos hecho fichas plásticas sobre este precioso y recomendadísimo cuento.
"Yo mataré monstruos por ti" (Santi Balmes)
Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con al cabeza hacia abajo.
Bajo el suelo, Anitram, una preciosa monstruita, tiene los mismos temores. Todo cambia el día en que consiguen, gracias a sus papás, que sus miedos sean pequeñitos, y que dejan en sueños que sus manitas cuelguen de su cama y ambas se tocan. Desde ese momento, se dan cuenta de que se tenían miedo porque no se conocían.
Un precioso cuento que explica de manera preciosa a nuestros pequeños, que muchas veces tememos cosas por desconocimiento. Y también les descubre la magia de sus nombres al revés.
He de reconocer que está entre mis cuentos favoritos.
"Nadarín" (Leo Lionni)
En un rincón perdido del mar vivía feliz un banco de pececillos. Eran todos rojos. Solo uno de ellos era tan negro como la concha de un mejillón. Nadaba más rápido que sus hermanos y hermanas. Se llamaba Nadarín. La historia de Nadarín, como todos los libros de Leo Lionni, invita a pensar y aprender valiosas lecciones vitales. El valor de la diferencia y el respeto debido a quien -por cultura o aspecto físico- no comparte las características comunes, se refleja en las primeras páginas de este clásico de la literatura infantil de todos los tiempos. Más aún, la superación de los miedos propios, la fuerza de voluntad para disfrutar de lo que nos rodea pese a las adversidades que se presenten . Y como emblema de la obra en su conjunto, una preciosa frase: "La unión hace la fuerza"
* Añadir también todos los cuentos que vosotros/as, familias, habéis aportado para nuestro proyecto. Todos preciosos e interesantes. Gracias de corazón.
CANCIONES
"LA SEÑORA DE LOS FAROLES" (PICA, PICA)
"1O PEQUEÑAS VELAS" (IMPROVE KIDS)
Esta preciosa canción de Improve Kids, no sólo me ha servido para trabajar con ellos la rima, si no también la mitad y el doble.
"UN PEQUEÑO PEZ" (IMPROVE KIDS)
"LUNA CANSADA" (CUENTICUENTOS)
En algunos momentos de relajación suelo utilizarla y les ha encantado. Basada en ritmos argentinos y latinos.
" WAHE GURUCITO" (YOGA EN CASA)
Otra de mis favoritas para la relajación. Se basa en un mantra de yoga.
"EL ETERNO SOL" (MATRA KIDS)
Otro precioso mantra para trabajar la calma y relajación con los peques.
Preciosa canción para trabajar la memoria. Cuando se las enseñé, sustituí "pasto" por cesped.
"Baile meneo"
"Wahe Gurucito"
Canción mantra ,de yoga, que solemos cantar en nuestros momentos de relajación.
"Entro en mi corazón"
Una forma muy sencilla y bonita de enseñar el "Saludo al sol", de yoga, a los niños.
"La tienda de churros"
"Hay una tienda de churros
en la calle Martín, de la plaza Mayor (Bis)
Hacen churros así (Bis)
y la gente, al pasar,
los solía comprar"
Esta canción la aprendí en un curso de música, y se canta con distintas intensidades acompañada de gestos. Se empieza con la mayor intensidad, hasta terminar en voz baja, y por último sin voz, sólo gesto.
CUENTOS
"Nos tratamos bien"
"Nos tratamos bien" de Lucía Serrano, es un cuento para enseñar a los niños la norma más importante de nuestra clase y del planeta entero: "tratarse bien y con respeto".
"La casa de la Mosca Fosca"
Un divertido cuento en el que trabajar el conteo cardinal y ordinal y la memoria.
Además de estos cuentos, hemos trabajado también todos los que nos habéis proporcionado para el proyecto. Muchas gracias, familias 💓